¿Para qué se hace Factoring?:
- Contar con flujo de caja en el corto plazo.
- Incrementar disponibilidad de recursos a medida que se aumentan las ventas.
- Ampliar los términos de pago de sus clientes.
- Obtener descuentos por pronto de pago de sus proveedores.
- Recaudar la cartera por medio de un tercero.
- Reducir la cartera morosa.
- Mejorar la relación con sus clientes.
- Participar en licitaciones.
- Disponer de recursos para la ejecución de sus contratos.
- Apalancar el balance, sin generar pasivos financieros.
- Liberar cupos de crédito.
- Reservar las líneas de crédito bancario para proyectos de inversión.
Beneficios:
- Reduce el ciclo operativo de su empresa.
- Mejor manejo de sus pasivos.
- Disminuye costos y crea eficiencia en sus áreas de crédito.
- Respalda en el cobro de sus cuentas de forma puntual.
- Apoyo en el análisis de sus clientes.
- Permite a la empresa concentrarse en ventas.
- Mejora la imagen de la empresa con sus suplidores y clientes.
- Experta accesoria.
Requisitos:
Persona Jurídica:
- Solicitud de Crédito llena y firmada por el Rep. Legal o Apoderado General.
- Listado de clientes.
- Copia de las cédulas de directores y dignatarios.
- Copia de licencia comercial.
- Copia de certificado de Registro Público vigente.
Persona Natural:
- Completar Solicitud de Crédito
- Listado de clientes.
- Copia de la cédula.
- Copia de Licencia Comercial.
- Estados Financieros Auditados (2 últimos años) o las 2 últimas declaraciones de renta.
- Paz y Salvo Nacional y Paz y Salvo de la CSS.
- Hoja de Vida.
|